Mostrando entradas con la etiqueta Guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guitarra. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2011

Buenas trazas

Hoy termina un muy bien viaje. Hace unos meses no me hubiese imaginado que iba a estar recorriendo los cerros del Chalten con esquíes, era algo que veía demasiado lejano para mi. Pero sin embargo, casi como sorpresa, pasó.

Cuantas emociones se sienten sobre las tablas. Las primeras noches antes de salir casi no podía dormir de la ansiedad. Me acuerdo que en uno de mis primeros viajes, cuando tenía 16 años, armé la mochila 6 meses antes salir con amigos a los refugios de Bariloche. Hoy vuelvo a sentir esa emoción y esas ganas de andar por espacios abiertos y nevados.

Recorrer las montañas con esquíes es algo que no solo deja huella en la nieve virgen, sino también debajo de la piel. Como contarle a mi gente lo que se siente? Quizás la música y las imágenes puedan ayudar:


Creo que este viaje fue posible gracias a la ayuda de varios amigos que me mostraron cosas que no sabía. Musicalmente tengo que agradecer a Leo, por enseñarme no solo a tocar la guitarra, sino también a expresarme mediante la música, lo cual no es un trabajo fácil teniendo en cuenta las limitaciones de mis dedos. Y a Jerry y Lio, por mostrarme este tema de Joe Hisaishi. Escucharlos tocar con la guitarra fue lo que me dio el impulso para intentarlo.

Y en lo que se refiere al esquí, todo empezó hace un par de años cuando hice una salida de esquí de travesía al Frey con mi compañero Luis, con quien fuimos a esquiar a uno de los lugares más increíbles del Chalten. En el camino, aparecieron otros compañeros que me enseñaron y con quienes compartí muy buenas salidas también, como Julian, Juan Pablo y en está última Ariel y Erik.

A donde me llevarán las tablas? Creo que más lejos de lo que pueda imaginar...

como dicen por ahi: buenas trazas!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Natura Inmensa

Estas imágenes, junto con esta música que acaban de salir (con un poco de ayuda de Bono), son la cosecha de 4 días andando por la montaña. Las hice pensando en las personas que saben disfrutar de la inmensidad de la naturaleza.



Si hay algo que en Ushuaia es increible, es lo impactante que son sus montañas y sus paisajes nevados.

Hubo un momento de la ascensión que fue mágico. Estaba escalando en un pequeño corredor de nieve, rodeado de torres rocosas, sumergido en la inmensidad del paisaje, siendo algo más chico que una piedra en el océano, cuando mi compañero me aviso que un condor empezó a volar dando amplias vueltas arriba mio. Tenía un color gris / marron, un cuello blanco casi brillante y las alas desplegadas. Fue increíble compartir ese espacio en la montaña con ese animal. Verlo volar me sacó de la concentración de estar escalando. Clavé la piqueta para asegurarme y por un momento, dejé que el condor me mostrara lo que es moverse con elegancia por los cerros. Un vuelo y un contacto visual que no voy a olvidar.

En estos días gracias a mi compañero Juan Pablo, hice un gran trabajo de aprendizaje, tomando nuevas distinciones de las condiciones nivo-meteorológocas, del terreno y del aspecto humano del equipo. Este análisis en distintas escalas, en la planificación antes de salir, en el terreno hasta donde podemos ver, y en la pendiente justo antes de empezar a abrir huella, me llevaron a entender, que en los últimos 50 metros de escalada nos hubiésemos expuesto demasiado, dejando un poco las cosas a la suerte. Por lo que nuestra cumbre, 50 metros más baja, fue uno de los aprendizajes más valiosos para alguien que le gusta andar por montañas nevadas.

saludos!

miércoles, 20 de julio de 2011

Improvisar hasta tropezar

Tengo un amigo, que además es mi profesor de guitarra, con el que cada vez que nos juntamos me enseña no solo ejercicios de digitación y notas, sino a expresarme con la música. Esto último, es lo más lindo de todo, una de las cosas que más disfruto hacer. A pesar de las limitaciones de mis dedos, siempre hay algo que se puede contar

Esto salió de la 1ra vez que me animé a filmar bajando:

Este fue un día que recorrí el cerro con esquíes de travesía:

Cuando nos juntamos en una "clase", por lo general después cocinamos algo, comemos y seguimos charlando de música. Una vez vimos un programa de "Encuentro en el estudio", el de Gustavo Santaolalla, muy bueno!

Un día un compañero del trabajo (gracias Seba) me contó algo que vio en el del Chango Spasiuk. Hay 2 formas de tocar, sin el corazón y con este. En la primera, se sigue una estructura que se repite. En la segunda, se crean y desforman estructuras. Ahi me di cuenta que yo tocaba como la 1ra. Asi que le dije a mi profe, quiero aprender a tocar improvisando. Me enseño a desarmar las notas que conocía, a armonizar.

Recordando un día que nos calzamos los esquíes de travesía, subimos unos buenos metros al Lanin y bajamos esquiando, quise tratar de contar eso, pero con las cuerdas.


Si escuchando esto te imaginás subiendo a un cerro, con un paisaje blanco, sentís el viento, el crujir de la nieve, los momentos de tranquilidad cuando parás 5 minutos en una ascensión, contámelo, para mi es muy nuevo esto de la música y me gustaría saber.

saludos!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Jugando con la guitarra

Desde hace unos días estoy jugando con la guitarra y experimentando como es esto de expresar algo con la música.

Tenía ganas de contar donde empiezan los viajes a la montaña, lo que se siente en las caminatas, que a veces son duras. Cuando se empieza a escalar y de a poco la cosa va tomando ritmo y te olvidás de todo lo que te rodea para concentrarte en el siguiente movimiento. Y cuando llegás a la cumbre, esa mezcla de safisfacción y esos paisajes que solo podés ver desde ese lugar.

asi que ahi va: